P7- Ritmo, modulación y espacio compositivo

En esta práctica vamos a trabajar con la sintaxis de la imagen, que es el análisis de la composición y la imagen en términos de sintaxis y literatura visual. Para ello vamos a representar algunos de los criterios sintácticos más importantes:

En esta imagen, he querido representar el ritmo mediante una serie de círculos dispuestos de forma circular. El ritmo se da en esta imagen ya que nuestra vista salta de uno a otro sucesivamente:

ritmo1

En esta otra he representado la modulación que es una subdivisión del espacio compositivo en partes iguales o familias de partes iguales. En ella se genera una trama regular que puede hacer de soporte regulando múltiples aspectos de la composición como la ubicación de los elementos, sus dimensiones o el control del tono y el color:

mooodulos

Por otro lado vamos a hablar sobre el espacio compositivo que es la extensión donde tiene lugar la composición y puede ser limitado por los bordes del soporte, definido por los elementos compositivos o ilimitado. Puede ser un espacio cerrado o abierto, una composición cerrada o abierta y un espacio ilimitado. También puede clasificarse en espacio negativo o positivo o por el formato con el que se ha realizado la imagen.

En primer lugar he hecho una composición en un formato apaisado. En estos la visión pasea de un lado a otro, es fácil hacer un análisis lateral y en profundidad, da una sensación panorámica, permite la muestra simultánea del entorno y da una gran estabilidad. Es un espacio abierto ya que dicha obra se extiende mas allá de los bordes del soporte y el motivo de la representación puede estar o no contenido en el soporte. También es una composición abierta ya que la representación se plantea como un encuadre parcial de formas que desbordan el papel.

paisaje landscape1

Esta imagen la he realizado en un formato horizontal. Esta se caracteriza por haber un bloqueo del desplazamiento horizontal de la visión y además tiende a recorrerse de forma ascendente. Tiende a ser una imagen dinámica. Es un espacio cerrado ya que la obra muestra todos los elementos importantes de la imagen. Es una composición cerrada ya que aunque los elementos de la imagen superen el margen de la obra, lo hacen de manera no relevante.

paisaje horizontal1

Por último he realizado una imagen en un formato cuadrado. Es un formato neutro, sólido y contundente. El recorrido visual gira en torno al centro de la imagen. Es un espacio cerrado ya que la obra encierra el elemento importante de la imagen y es una composición cerrada ya que la imagen está dentro de un eje estructural y a pesar de que algún elemento sobresalga de la imagen no tiene importancia.

formato cuadrado11

Deja un comentario